Columna del Padre Tomás



En la antigüedad se solían marcar los caminos con postes o pequeñas columnas. Eran los puntos de referencia para ir haciendo camino. A veces también se usaban las columnas para recordar hechos, personas, acontecimientos a no olvidar.

Las columnas del Padre Tomás del Valle son un poco ambas cosas. Piedras que marcan el camino que se va haciendo cada día, sin rutas, sin marcas. Y también Columnas que recuerdan hechos, personas, acontecimientos. En ambos casos no es otra cosa que un intento de trazar caminos en la aldea global.

Seguidores

jueves, 18 de noviembre de 2010

LOS OTROS HIJOS DE ABRAHAM


Domingo 21 de Noviembre
En la Fiesta del Cordero, 2010
Nuestra cultura occidental está sustentada en gran parte en una escala de valores elaborada desde la lectura y reflexión de las escrituras sagradas del pueblo judío. El gran padre de los creyentes lo fue Abrahán, un poderoso nómada de las llanuras de Ur de Caldea, el actual Irak. En un momento dado de su existencia oye la llamada que Dios le hace y sale de su tierra y su entorno. Se encamina hacia nuevas latitudes. En el otoño de su vida contempla que ha logrado todo menos un hijo. La esclava de su mujer le da el deseado hijo, Ismael. Sara le dará el hijo de la promesa, Isaac. Su fe y fidelidad son puestas a prueba. Se le pide que sacrifique al hijo. Intenta cumplir pero en el momento final es sustituido por un cordero. Hasta aquí la historia que comparten tanto judíos como cristianos.
El otro hijo de Abrahán, Ismael, se ve obligado a dejar la casa paterna y nunca más se supo de él. Cuenta la tradición musulmana que fue precisamente éste el hijo que Abrahán debía sacrificar para probar su fidelidad y sometimiento a Dios. No se lleva a cabo el sacrificio humano sino el del cordero. Recordando este sacrificio quedó establecido que en el Islam no habría sacrificios humanos. Y quedó confirmado que Abrahán buscaba sinceramente a Dios siguiendo a su corazón y apartándose de los ídolos. Habría de fundar un templo -la Kaaba- y que lo levantaría con sus manos, ayudado por su hijo, y que el creyente debe ser humilde y entregado.
En esta festividad los musulmanes que han acudido a La Meca concluyen los ritos de su peregrinación y, después de la oración especial, sacrifican un cordero. La alegría es doble en su caso, por la fiesta en sí y por haber terminado el hach, un viaje al fondo de uno mismo, al comienzo de la vida. El resto de los musulmanes celebran en sus casas esta fiesta, acuden a las mezquitas para la oración y luego, los que pueden hacerlo, sacrifican un cordero y celebran una comida a la que se invitan a todos . Es una fiesta familiar y alegre en la que cada creyente reflexiona sobre sus actos y sus intenciones para impregnarse de las nobles cualidades de Abrahán.
El musulmán acude en este día a la mezquita, tras haber hecho la ablución mayor y haberse ataviado con su mejor ropa, limpia y perfumada. Recita unos versículos que sólo se cantan durante las dos fiestas anuales y en los enterramientos. Participan cantando hasta que el imam dirige la oración. Después se tienen unas palabras de saludo por parte del imam a los miembros de la comunidad allí presentes. Por último, se disuelve la reunión y los asistentes se besan en señal de fraternidad y se felicitan por la fiesta. Hay una alegría contenida, un suave perfume a flores, sosiego y reminiscencias de rasgos atávicos, perennes y nobleza recibida del amigo íntimo como legado.

El Islam, la otra religión profundamente arraigada en nuestro mundo ancestral hispano, nos recuerda nuestras raíces y valores comunes. La Pascua judía se celebra compartiendo un cordero. Cristo es el Cordero que quita el pecado del mundo. La fiesta musulmana del cordero nos recuerda la alianza de Dios con Abrahan . Todos somos hijos de Abrahán.
tertuliasiglo21@aol.com

lunes, 8 de noviembre de 2010

Thanksgiving

domingo, 7 de noviembre de 2010

BENEDICTO XVI, ENTRE EL PODER Y LA GLORIA

Noviembre 3, 2010
            Una de las cosas más fascinantes que existen cuando se vive o se visita la ciudad de Roma es conocer  la gran cantidad de leyendas, dichos, personajes, presentes en su historia y en sus calles. A veces da la sensación que en cualquier esquina o plazoleta nos vamos a encontrar una patrulla de soldados saliendo de las tabernas, o unos peregrinos harapientos y malolientes.
O una pareja de enamorados abrazados en un oscuro rincón. Leyendas.   Personajes. Historias. Recuerdo de una que me contaron cuyo protagonista era un español  residente en Roma. Se llamaba  Lorenzo, un poderoso personaje dentro de la emergente comunidad cristiana en la Capital del Mundo. En una de las persecuciones desatadas por las autoridades civiles para acabar con aquellos harapientos, esclavos, emigrantes, gente del vulgo, que practicaban una extraña religión nacida en una de las provincias marginales del Imperio, fue llamado para ser interrogado. Era conocido como el administrador de los bienes de esos marginados.
Fue conminado a que entregara las riquezas de la Iglesia, su pena de ser confiscadas. Al día siguiente Lorenzo se presentó con todos los enfermos, cojos, mancos, leprosos, viejos, viudas, huérfanos, desahuciados de la ciudad de Roma que pudo encontrar. Preguntado qué significaba aquello respondió sereno y tranquilo que eso era lo que conformaba la riqueza de la Iglesia. Fue ajusticiado quemándolo  vivo en una parrilla.
            En el verano  de 1945, tras culminar la derrota de la Alemania nazi, se reunieron en Postdam, los representantes de las potencias vencedoras de la II Guerra Mundial, Atlee, primer ministro inglés, Truman, presidente de Estados Unidos, Stalin, primera autoridad soviética. Iban a concretar la suerte de la derrotada Alemania.  A lo largo de las conversaciones Stalin quiso saber con cuantas divisiones militares contaba el Estado del Vaticano. Hubo algunos estrategas que tomaron esta pregunta como signo de ignorancia por parte del ruso. Sin embargo,  otros se dedicaron a elaborar  la lista de las divisiones del Vaticano. No se pudieron poner de acuerdo al cuantificarlas. Eran demasiado pocos. Religiosas atendiendo asilos de ancianos abandonados, enfermos en hospitales, niños en escuelas, leprosos desahuciados. Sacerdotes aliviando almas y acompañando en las alegrías y las penas, las tristezas y las esperanzas de sus comunidades. Obispos ejerciendo su misión de maestros  en zonas abandonadas de la Tierra… El total escasamente llegaría  a dos millones de personas en todo el mundo.
            A comienzos del siglo XXI ya no se cuestiona cuáles son las riquezas ni la cantidad de las divisiones de la Iglesia. Se cuestiona su liderazgo. En días recientes una de las revistas de difusión global, Forbes,  ha seleccionado quiénes son, ente los 6,800 millones de habitantes del planeta, las 68 personalidades más influyentes.
En el primer lugar está el presidente chino, Hu Jintao.  Barack Obama, ocupa  el  segundo puesto. La tercera posición lo es para   el monarca multimillonario Abdallah de Arabia Saudita. El primer ministro ruso, Vladimir Putin, se sitúa en el cuarto lugar y   Benedicto XVI en el quinto lugar. En la sociedad global en que vivimos detrás del poder económico y político se destaca el poder moral. Benedicto XVI sigue manejando los mismos “capitales” de Lorenzo, comandando las mismas divisiones de las cuales preguntaba Stalin. Su poder político y económico es testimonial. Su poder moral  e influencia espiritual no tiene medida.