Columna del Padre Tomás



En la antigüedad se solían marcar los caminos con postes o pequeñas columnas. Eran los puntos de referencia para ir haciendo camino. A veces también se usaban las columnas para recordar hechos, personas, acontecimientos a no olvidar.

Las columnas del Padre Tomás del Valle son un poco ambas cosas. Piedras que marcan el camino que se va haciendo cada día, sin rutas, sin marcas. Y también Columnas que recuerdan hechos, personas, acontecimientos. En ambos casos no es otra cosa que un intento de trazar caminos en la aldea global.

Seguidores

domingo, 27 de marzo de 2011

LA PRIMAVERA EN EL MUNDO ARABE

Marzo 27, 2011

Europa no se ha terminado de reponer de la resaca que supuso la caída del Muro de Berlín en 1989 y el desmoronamiento del bloque soviético. Fueron 72 años de sangre sudor y lágrimas. Fue el otoño del 89. Y fue también el año en que impulsó el sueño dorado de una Europa unida, fuerte, ante Estados Unidos y ante incipiente poder chino.
El mundo está asistiendo ahora a la caída de otro muro, el de las autocracias árabes, que se tambalea arrastrando a muchos de sus líderes y modelos tanto políticos como económicos.

Todo comenzó la mañana del 17 de diciembre de 2010, en Sidi Bouzid, una pequeña localidad del centro de Túnez. Mohamed Bouazizi montaba en la plaza del pueblo su puesto de venta de verduras cuando la policía le exigió dinero para poder seguir vendiendo. Ante la negativa, fue abofeteado y agredido.
Desesperado, frustrado y sin horizontes, se inmoló quemándose vivo ante una multitud atónita. La llama que le causó la muerte fue también la que encendió la revuelta árabe de 2011.
La situación que se está viviendo en el mundo árabe está siendo comparada con la que se vivió en Europa en 1848 cuando se desató la denominada primavera de los pueblos, una oleada revolucionaria que unió en un principio a burguesía, proletariado y campesinado en contra de las monarquías absolutistas que las gobernaban. Los cambios políticos llevaron a una gran ola migratoria que tendría su puerto final en Estados Unidos.
Se siente como si el mundo árabe estuviera derribando su “Muro de Berlín” a partir del cual se pudiera iniciar un viaje democrático en el que el desafío más difícil será institucionalizar la relaciones entre el ejército, fuerte en la mayoría de los países y los poderes democráticos.
Se percibe un proceso difícil el que lleve al triunfo de la democracia en unos países donde los poderes económicos, ligados muchas veces a la milicia y a grandes empresas multinacionales quieren su ración de poder e independencia.
 Basta ver el caso egipcio, donde las fuerzas militares gozan de enorme popularidad, pero también dirigen un floreciente imperio económico que no ha dejado de expandirse. Es el que reparte el bacalao, pero también el que se lo come. Son los militares los actores más importantes a la hora de determinar los desenlaces de los procesos de cambio, al menos en Egipto, el mayor de los países árabes.
Los Hermanos Musulmanes, la mayor organización política en Egipto y fuente de inspiración de numerosos grupos de oposición en el mundo árabe e islámico, han evolucionado desde posturas radicales hasta un centrismo, preparándose para ejercer un papel futuro similar al de los partidos democratacristianos europeos.
Los desafíos son grandes para unas sociedades sumidas en la pobreza, los cuales han estado gobernados por dirigentes corruptos apoyados por la comunidad internacional. Son muchos los riesgos, pero también las posibilidades.
Las esperanzas y oportunidades son para Israel y Estados Unidos. El Estado Judío espera que las autoridades tanto egipcias como jordanas no rompan los acuerdos de paz y cooperación ya firmados y ejecutados muchos de ellos.
 La administración norteamericana tiene ante sí la gran oportunidad de diseñar una nueva política para el mundo árabe y musulmán. Túnez, Egipto y Libia, por el momento, nos están demostrando que nada va a ser igual de ahora en adelante.
Tertuliasiglo21@aol.com

jueves, 10 de marzo de 2011

GOEBBELS SIGUE VIVO

Marzo 13, 2011
Es conocida la eficacia de los métodos propagandísticos del partido nazi en la Alemania de los Años 30.
Toda una población creyó firmemente que lo que el gobierno afirmaba era verdad. Se iba hacia la construcción de un mundo feliz que culminaría con el triunfo de la raza aria. Judíos, negros, gitanos, homosexuales, tarados mentales o enfermos crónicos no tenían cabida en la Gran Alemania. La grandeza de la raza aria era la meta a conseguir.
El padre de la gran maquinaria propagandista nazi lo fue Joseph Goebbels. Un genio que había estudiado en 8 prestigiosas universidades y que padecía una ligera minusvalía, era cojo Tenía unas dotes excepcionales para convencer a la gente. Una de sus máximas preferidas: Una mentira mil veces repetida....se transforma en verdad.
Sabemos cómo Alemania, y con ella Europa toda, sufrió un terrible lavado de cerebro gracias precisamente a las estrategias propagandísticas de este genio.Aún cuando se suicidó junto con toda su familia, sin embargo le nacieron hijos intelectuales. Basta ver algunas afirmaciones dichas con firmeza y seguridad para percibir que sigue vivo. ¿Ejemplos? Hay terroristas que son musulmanes, por tanto todos los musulmanes son terroristas.
Hay sacerdotes que son pedófilos. Por tanto todos los sacerdotes son abusadores de niños. Hay colombianos que son guerrilleros, traficantes de drogas, sicarios sin escrúpulos. Por tanto todos los colombianos son guerrilleros, traficantes, sicarios. Hay peruanos que son cholos (indio cruzado con criollo) Por tanto todos los peruanos son cholos. Hay afroamericanos que son vagos.
Por tanto todos los afroamericanos son vagos. Hay hispanos que viven del welfare Por tanto todos los hispanos viven del welfare. Hay fanáticos religiosos judíos.
Por tanto todos los judíos son fanáticos religiosos y maltratan a los palestinos. Hay cubanos bocones.
Por tanto todos los cubanos son bocones.
Hay mexicanos indocumentados.
Por tanto todos los mexicanos son indocumentados.
Hay americanos rubios con los ojos azules, les gusta el beisbol beben soda y cerveza, están sobrepeso, devoran hamburguesas y comen pavo en Acción de Gracias y hot dogs el 4 de julio.
Por tanto todos son iguales. Los irlandeses beben whisky.
Por tanto todos los irlandeses son borrachos.
Hay argentinos que son boludos. Por tanto todos los argentinos son insoportables.
Hay gallegos que emigraron de España.
Por tanto todos los españoles emigrantes son gallegos.
Hay cubanos que nacieron en La Habana y tenían inmensas fincas.
Por tanto, todos los cubanos son de La Habana y grandes terratenientes.
Estos son algunos de los muchos ejemplos que podríamos ver de que Goebbels sigue vivo.
Tal parecería que el 9/11 fuera la fecha de nacimiento de una nueva nación americana: la de la intransigencia, la ignorancia, el fanatismo religioso y político.
Desde esa fatídica fecha el no hablar inglés, tener la piel más oscura, rezar a un Dios que no es el de los cristianos, vestir de manera distinta, con cierto recato y decoro, comer algo que no sean las hamburguesas, las pizzas o el pollo frito, el no participar ni entender el beisbol baloncesto y futbol americano, todo eso es símbolo de que uno no es americano, es extranjero, es emigrante, es indocumentado, es ilegal, es terrorista o traficante, es un peligro para la seguridad nacional. Habría que preguntarse en qué hemos convertido la “tierra de los bravos y los libres” qué se hizo del sueño de los Padres Fundadores de USA
Tertuliasiglo21@aol.com

lunes, 7 de marzo de 2011

CUARESMA, CAMINO HACIA LA PASCUA ,

El próximo miércoles 09 de Marzo da comienzo la Iglesia Católica, y en la mayoría de las Iglesias Reformadas, el Tiempo de Cuaresma, con la celebración del llamado Día de la Ceniza. Esta etapa del año se va a caracterizar por una serie de ritos y de costumbres marcadas por la penitencia, el silencio y la introspección interior.
Es, a su vez, una de las etapas en el año que han dejado una huella más profunda en la vida religiosa del creyente.
La finalidad principal de esta etapa no es otra que preparar al seguidor de las doctrinas de Cristo a la gran fiesta de la Resurrección, a la Pascua.
Esta preparación tenía en sus primeros momentos una triple finalidad: preparar a los catecúmenos, esto es, a los candidatos a recibir el bautismo, para la entrada en la Iglesia a través de la recepción del sacramento del Bautismo; la penitencia pública de todos aquellos pecadores reconocidos como tales por la comunidad y que deseaban reconciliarse y volver a la misma; y finalmente, la preparación de toda la comunidad, pecadora o no, a la celebración del Misterio de Cristo Resucitado. Denominador común de este triple itinerario interdependiente va a ser la cuarentena de días que Jesús cumple en el desierto antes de lanzarse a la vida pública, como nos narra San Mateo en su Evangelio. El simbolismo bíblico de los cuarenta días, como período de prueba y tentación, de éxodo a través del desierto, pero también de gracia y de acción divina en favor de su pueblo, han sido decisivos para configurar la fisonomía de la Cuaresma cristiana.
El tiempo de Cuaresma no es anterior al siglo IV de nuestra era, y en muchos lugares se empieza a celebrar en siglos posteriores. Sin embargo, la celebración de la pascua tuvo siempre con una preparación, consistente en un ayuno de dos o tres días de duración.
En los primeros siglos del cristianismo tan sólo se celebraba la Misa en los domingos, pero se ayunaba todos los miércoles y viernes del año, excepto durante el tiempo pascual.
Esta es la razón por la cual el ayuno que precedía a la solemnidad de la Pascua, iniciado en realidad el miércoles precedente, terminó por abarcar la semana entera. Ya en el siglo IV este ayuno se extiende a otras dos semanas más, dejando los domingos, en los cuales de adultos, esto es, el proceso de preparación al Bautismo, cuya última etapa se desarrollaba las semanas precedentes a la Pascua. También es cuando mayor impulso recibe otra importantísima institución pastoral de la Iglesia antigua: la penitencia pública de los grandes pecados, con el rito de la Reconciliación de los penitentes en la mañana del Jueves Santo.
Aunque este modo de obtener el perdón de los pecados duraba varios años, lo mismo que el catecumenado, sin embargo, todos los años, al comenzar el período de preparación a la Pascua y a su término, en la mañana del Jueves Santo, se celebraban los ritos de entrada en el Orden de los Penitentes y el rito de la reconciliación respectivamente.
Entre una y otra celebración terminaron por transcurrir cuarenta días, sin duda por influjo del ayuno de Cristo en el desierto. A finales del siglo IV, en la comunidad cristiana de Roma ya se tenía así organizada la Cuaresma, participando en ella no solamente los catecúmenos y los penitentes, sino toda la Comunidad Cristiana. El rito de entrada en la Penitencia Pública es lo que ha dado origen a la celebración del Miércoles de Ceniza.

ESTRUCTURA ACTUAL DE LA CUARESMA

En la actualidad el tiempo de Cuaresma dura desde el Miércoles de Ceniza hasta las primeras horas de la tarde del Jueves Santo. La llamada Misa de la Cena del Señor en la tarde del Jueves Santo, pertenece ya al Triduo Pascual. Dado que en la actualidad el Miércoles de Ceniza es día laborable, podemos afirmar que la Cuaresma, en sentido práctico, comienza el Primer Domingo de Cuaresma, que este año lo es el  13 de Marzo.
La Cuaresma, por tanto, va a descansar sobre los llamados I,II, III, IV y V Domingos de Cuaresma, añadiéndoles el Domingo de Ramos o de Pasión.
El Domingo de Ramos
se centra fundamentalmente en la lectura y meditación de la Pasión de Cristo, según cada uno de los evangelios llamados sinópticos.
A partir del Domingo V de Cuaresma, el llamado antiguamente Domingo de Pasión en que se ocultaban las imágenes al pueblo, se siguen manteniendo algunos aspectos que recuerdan las etapas antiguas de estas celebraciones.
Dentro de la Cuaresma, no solo a nivel popular y devocional, ocupa un lugar importante el primer día, el Miércoles de Ceniza, originalmente destinado a introducir a los penitentes en la penitencia pública, entre otros ritos, mediante la imposición de la ceniza. El gesto es de origen bíblico, como señal de luto y de dolor. Cuando en el siglo IX la Penitencia Publica de los pecadores empezó a dar paso a la absolución individual de los pecados, el rito de la imposición de la Ceniza, lejos de desaparecer, fue aplicado a todos los fieles.
Hoy en día la Ceniza es contemplada no tanto como un recuerdo de que el hombre es polvo, como lo expresa el Libro del Génesis, sino como un signo de una voluntad de conversión y de renovación interior.
La Cuaresma, con todas sus penitencias y sus oraciones, no ha estado ausente del folklore y de las tradiciones populares de todos los pueblos de tradición cristiana. Uno de los lugares donde esta etapa se hace presente de forma especial es en la mesa. Menús de Cuaresma los hay en todos nuestros pueblos hispanos, ocupando ciertamente un lugar especial todos aquellos platos elaborados a base de pescado, destacando entre todos estos el bacalao. Desde el potaje español hasta la fanesca ecuatoriana, pasando por el ceviche peruano y las habichuelas con dulce dominicanas, tenemos un amplio espectro culinario cuaresmal.
La definición de Cuaresma más curiosa que he oído fue aquella que un judío me dio, en cierta ocasión, en Jerusalén: La Cuaresma es el Ramadán de los Cristianos.

Tertuliasiglo21@aol.com