El miércoles 22 de Febrero dará comienzo en

• a) preparar a los catecúmenos, esto es, a los candidatos a recibir el bautismo, para la entrada en la Iglesia a través de la recepción del sacramento del Bautismo;
• b) la penitencia pública de todos aquellos pecadores reconocidos como tales por la comunidad y que deseaban reconciliarse y volver a la misma; y
• c), la preparación de toda la comunidad, pecadora o no, a la celebración del Misterio de Cristo Resucitado.

El simbolismo bíblico de los cuarenta días, como período de prueba y tentación, de éxodo a través del desierto, pero también de gracia y de acción divina en favor de su pueblo, han sido decisivos para configurar la fisonomía de la Cuaresma cristiana.
El tiempo de Cuaresma no es anterior al siglo IV de nuestra era, y en muchos lugares se empieza a celebrar en siglos posteriores. Sin embargo, la celebración de la pascua contó siempre con una preparación, consistente en un ayuno de dos o tres días de duración. En los primeros siglos del cristianismo tan sólo se celebraba la Misa en los domingos, pero se ayunaba todos los miércoles y viernes del año, excepto durante el tiempo pascual. Esta es la razón por la cual el ayuno que precedía a la solemnidad de la Pascua, iniciado en realidad el miércoles precedente, terminó por abarcar la semana entera.

Ya en el siglo IV este ayuno se extiende a otras dos semanas más, dejando los domingos, en los cuales estaba prohibido ayunar. En esta etapa es cuando mayor impulso recibe otra importantísima institución pastoral de la Iglesia antigua: la penitencia pública de los grandes pecados, con el rito de la Reconciliación de los penitentes en la mañana del Jueves Santo. Aunque este modo de obtener el perdón de los pecados duraba varios años, al comenzar el período de preparación a la Pascua y a su término, en la mañana del Jueves Santo, se celebraban los ritos de entrada en el Orden de los Penitentes y el rito de la reconciliación respectivamente.
Entre una y otra celebración terminaron por transcurrir cuarenta días, sin duda por influjo del ayuno de Cristo en el desierto. A finales del siglo IV, en la comunidad cristiana de Roma ya se tenía así

ESTRUCTURA ACTUAL DE LA CUARESMA
En la actualidad el tiempo de Cuaresma dura desde el Miércoles de Ceniza hasta las primeras horas de la tarde del Jueves Santo. Dado que en la actualidad el Miércoles de Ceniza es jornada laboral, podemos afirmar que la Cuaresma, en sentido práctico, comienza el Primer Domingo de Cuaresma. La Cuaresma, por tanto, va a descansar sobre los cinco domingos, añadiéndosele el Domingo de Ramos o de Pasión.


La definición de Cuaresma más curiosa que he oído fue aquella que un judío me dio en Jerusalén: La Cuaresma es el Ramadán de los Cristianos.
Viaje con El Padre Tomas del Valle a China, Tierra Santa, Jordania y El Monte Sinaí en Egipto. O dentro de los Estados Unidos También!! Llame y pida su folleto del 2012!! Para mayor información, Visite nuestra página de Internet
http://siglo21speregrinaciones.blogspot.com/2012/01/peregrinaciones-2012-con-el-padre-tomas.html
http://www.descubriendoelsiglo21.com/2012_Viajes.html
http://www.descubriendoelsiglo21.com/
330 West 38 Street Suite 503,
New York, NY 10018
Tel-212-244-47778
Cel-917-499-9715
radiosigloxxi@aol.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario