.......Dejé enterrado un chispito de mi corazón. Han pasado ya unos días desde mi regreso de la Isla a la que fui como peregrino. Poco a poco me voy desintoxicando.

A lo largo de mi vida profesional he asistido a diversos viajes y actividades papales. Siempre lo hice en calidad de periodista. Jerusalén, Damasco, La Habana, Centro América, Haití, España, el mismo Nueva York y, sobre todo, la gran experiencia de la muerte y entierro de Juan Pablo II, Cónclave, Toma de posesión de Benedicto XVI, Consistorios.
Han sido experiencias que me han marcado y hecho testigo de la Historia de la Iglesia reciente.

Los corre corres de los Centros de Prensa extranjera, muchas veces improvisados, mal conectados, con personajes más preocupados por su peinado, su look ante la cámara y sus notas rápida y malamente preparadas por sus ayudantes listos para salir al aire, habiéndose aprendido cuatro datos, tres citas y alguna anécdota que no venía al caso. No hablaban del Papa o sus discursos, sino de las bofetadas que le dieron a un manifestante, del color de la camiseta del camillero o del cura pederasta o lo viejas y sucias que están las paredes de las casas.
Hablar con el público común y corriente, leerse los discursos, hacer unas síntesis creíbles no forma parte de su trabajo. A duras penas aparecían en los lugares de transmisión. Se les encontraba en las barras, restaurantes o mercados. Se denominaban enviados especiales.

Cierto es que me he encontrado tanto en este viaje como en otros, con auténticos maestros, hombres y mujeres que realizaban sus trabajos como excelentes profesionales. Se habían empapado de la historia del país, de los escritos del Papa, del pensamiento de la Iglesia en ciertos temas, habían tenido acceso a los documentos bajo embargo antes de ser publicados y casi se los aprendían de memoria.
Eran- y siguen siendo- genuinos testigos de la verdad que la dan a conocer a la comunidad. Son pocos, pero los hay.
En este viaje quise abstenerme de ese correr, de ese stress, de ese miedo de que la transmisión no salga a tiempo, el satélite no está disponible, no llegue la crónica, de grabar un falso directo, de ver que el internet se tranca y no sale lo rápido que uno quisiera, de notar que sobran o faltan palabras en las columnas…


Cuba está viviendo su sábado santo. El día que precede a la Pascua de Resurrección. Nota: si desea leer íntegros los discursos del Papa en Cuba conéctese con http://www.columnadelpadretomas.blogspot.com o entra en http://www.descubriendoelsiglo21.com/ y busca Blogs del Padre Tomas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario