Marzo 3, 2013..
ALL PICTURES ARE FROM REV. FR. TOMAS DEL VALLE-REYES

No se sentía con fuerzas para seguir al frente de la gran responsabilidad de manejar la llamada Barca de Pedro y se fue. Es ya historia. Ahora toca mirar al futuro.

Los Papas siempre han tenido una cierta preocupación de quién podría ser su sucesor.
Han dejado normas, algunas no escritas, estatutos, constituciones, un largo etcétera. Fue Juan Pablo II quien elaborara un documento bastante extenso y detallado, la Constitución Universi Dominici Gregis (De la Grey Universal del Señor) donde se contienen los movimientos a seguir desde la muerte de un Papa hasta la elección del sucesor.

Han surgido diversas opiniones sobre si ciertos cardenales deberían participar en dicha elección. Se les cuestiona sobre el mal manejo de ciertas crisis en sus diócesis, sobre todo de abusos y encubrimientos. A no dudar son reprobables dichas conductas. Nunca es justificable un abuso, un encubrimiento, un delito de la índole que sea. Pero a veces estamos pensando que ese título de cardenal es por méritos propios, lo cual es un error de base. Los eclesiásticos que ostentan el cargo de cardenales en la Iglesia Católica lo son porque, exceptuados los que trabajan en la Curia, son Arzobispos que dirigen una serie de comunidades creyentes en el mundo.

Tanto el Beato Juan XXIII como Pablo VI universalizaron la composición del Colegio de Cardenales con esa intención, para que toda la Iglesia estuviera representada por sus pastores en la elección. Si se excluye a algún cardenal, se está excluyendo a un sector importante, los creyentes de su diócesis. Esos creyentes podrían alegar posteriormente que no aceptan ese nuevo Papa ya que se les excluyó en su elección por la pobre o maliciosa actuación de su líder. Si sus conductas fueron erróneas, punibles, que sean las cortes tanto eclesiásticas como civiles, las que actúen. Pero que no se prive a sus feligreses de participar en la selección del 266 sucesor de Pedro.

Tertuliasiglo21@aol.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario