Pictures by Rev. Fr. Tomas Del Valle-Reyes
Siempre se ha dicho en Medio Oriente que no puede haber paz sin
Todo comenzó con la primavera árabe hace unas decenas de meses. Todo eran esperanzas de cambios, nuevas formas de convivencia, nuevos liderazgos. Hasta el momento lo único que hemos visto ha sido las arenas del desierto enfangadas de sangre.
Egipto, el mayor de los países árabes, se encuentra en una encrucijada. La sociedad está terriblemente dividida. ¿Los protagonistas de esta tragedia?
El Ejército: el mayor de África, con más de 460.000 efectivos y un millón de reservistas. Es también una de las principales fuerzas políticas y goza de gran prestigio entre la población. Ha estado a cargo del país desde la Revolución de 1952, exceptuándose el corto período del Gobierno de los islamistas.
Los Hermanos Musulmanes: La más antigua, extendida e influyente organización islamista del mundo árabe, fundada en 1928 con el objetivo de avanzar los principios del Islam puro y riguroso en la vida diaria. Su popularidad se debe en gran medida a su actividad caritativa. Fue duramente reprimida y vivió en la clandestinidad durante los casi 60 años de gobiernos militares.
Nur y Partidos Salafistas: Nur es un partido salafista, movimiento ultraconservador del Islam, que aspira a la aplicación más dura de la sharía (ley musulmana). Es la segunda fuerza islamista del país.
El Frente de Salvación: La principal fuerza opositora al Gobierno de los Hermanos Musulmanes, formada por una amplia coalición de partidos laicos y progresistas. Nació en noviembre de 2012 a partir de las protestas contra el Gobierno de Morsi, al que consideraban de corte dictatorial.
Tamarod: (Rebélate, en árabe) un movimiento juvenil fundado en abril de 2013 por los miembros del Movimiento Egipcio por el Cambio, un grupo de oposición a Mubarak que actuaba desde 2004.
Al Azhar y la Iglesia Ortodoxa Copta. Al Azhar, el centro religioso y académico más influyente del mundo musulmán suní, existe desde hace por lo menos mil años. La Iglesia Ortodoxa Copta es la institución que reúne cerca de 8 millones de fieles que pertenecen a la minoría cristiana egipcia. Ambas instituciones religiosas se quejan de haber sido blanco de ataques por parte de los simpatizantes de los Hermanos Musulmanes.
La situación es muy compleja. Afecta a todos los países del entorno. La desestabilización de Egipto puede llevarnos a un callejón sin salida o al nacimiento de una nueva potencia en el área.
Y el resto del mundo no puede, una vez más, quedar indiferente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario