Una de las grandes novedades del pontificado de Juan Pablo II

fueron sus viajes.
Pero no fue ni el único ni el primero de los papas del siglo XX en viajar.
Desde que Pío IX en 1870 se encerró en los Palacios Vaticanos como protesta por la pérdida de los Estados Pontificios, ningún papa había salido de Roma hasta Juan XXIII. El “Papa Bueno” como era conocido, viajó al Santuario de Loreto y a la Basílica de San Francisco de Asís. Su sucesor, Pablo VI, realizó 10 viajes.

Fue el primer papa en visitar el continente americano: Nueva York en 1965 y Bogotá en 1968.
La prematura muerte de Juan Pablo I impidió que realizara una visita a México. Juan Pablo II a lo largo de su pontificado hizo 104 viajes fuera de Italia y 146 en la misma Italia.
Francisco, aun cuando no se espera que lleve a cabo muchos viajes, sin embargo ya tiene las maletas listas. Dentro de Italia ha llevado a cabo varios.
El primero fue a las playas de Lampedusa, la puerta de entrada de emigrantes indocumentados a la vieja y degenerada Europa.
Fue un viaje de encuentro y denuncia.

En la playa de Copacabana se entremezclaron jóvenes brasileños junto con personas llegadas de lugares tan insólitos como Iraq, Líbano o los mismos territorios palestinos. Se acercó a la periferia y al futuro.
El próximo viaje de Francisco es a una zona de alto riesgo según los creadores de opinión y de algunos llamados periodistas que no salen de las salas de redacción o se nutren de las páginas y buscadores de internet.


Este año 2014 se cumplen los 50 años de aquel encuentro. Francisco, con una gran visión de futuro, quiere recordar este medio siglo donde ocurrió acompañado por el sucesor del Patriarca de Constantinopla y de diversos patriarcas orientales. Se reunirá y orarán juntos en el Santo Sepulcro.
De paso será acogido por los hermanos mayores en la fe, los judíos, y los lejanos hijos de Abrahán, los discípulos del profeta Mahoma. Lo acompañan en la comitiva un rabino judío y un imán musulmán. Van a visitar Jerusalén, la morada de un Dios, la capital de dos pueblos, el templo de tres religiones.
Descubriendo el Siglo XXI, en la persona de este columnista, será testigo.
Tertuliasiglo21@aol.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario